top of page

Voz expresiva y creativa

Foto del escritor: Nathalia PaoliniNathalia Paolini

Cuando hablamos de la voz y su expresividad, entran en juego diferentes aspectos con los que podemos jugar para hacer que nuestro discurso cobre vida y nuestro mensaje sea mejor recibido por nuestro interlocutor o nuestra audiencia.


Incluso cuando hablamos de temas que deben ser tratados con cierta formalidad, el jugar con nuestra voz y sus posibilidades nos ayuda a establecer una conexión especial con quien nos está escuchando y llamar su atención.


Importa lo que digo, pero más aún, importa cómo lo digo






Además, al hablar, ponemos en funcionamiento todo un sistema que hace posible la producción del sonido: El aparato fonador, compuesto por:


  • Órganos de respiración (cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea)

  • Órganos de articulación (cavidades supraglóticas: paladar, lengua, dientes, labios y glotis)

  • Órganos de fonación (cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faríngeo-)


Cuidar y educar nuestra voz para que  el sonido que producimos resulte agradable y nuestro mensaje sea recibido #altoyclaro debemos tener en cuenta varios aspectos:


  • La respiración

  • La articulación

  • La dicción

  • Los resonadores





Piensa en tu voz como en un instrumento que necesita ser afinado. La técnica y el entrenamiento te permitirá reconocer tu voz y manejarla de forma amable y consciente.  






Comments


bottom of page